Pantallas encendidas, pasiones compartidas: la Copa Mundial FIFA, una conexión más allá de los estadios
- Corina Castro
- 11 jul
- 3 Min. de lectura
La Copa Mundial de Fútbol regresará a México en junio del próximo año, escribiendo una nueva página en la historia deportiva nacional. A lo largo de generaciones, este torneo ha dejado huella en miles de personas. Pero más allá del fervor, persiste una interrogante: ¿cómo se ha construido ese vínculo colectivo entre tantos aficionados?

México, reconocido internacionalmente por su pasión futbolera, será nuevamente sede de la Copa Mundial FIFA, convirtiéndose en el primer país en albergar el torneo en tres ocasiones. Un logro histórico que no solo posiciona al país en el foco global, sino que también resuena profundamente en el alma de millones de aficionados mexicanos.
Desde 1930, México ha creado un legado dentro de la Copa Mundial para la afición nacional: con figuras que pasaron a la historia del deporte como Juan Carreño Lara, primer mexicano en anotar un gol en el torneo. O las ediciones de 1970 y 1986, que no solo representaron momentos de gloria deportiva, sino que también consolidaron al país como anfitrión destacado a nivel internacional.
México, un espacio digital que une a millones
El Mundial va más allá de los estadios: aunque se disputa en sedes determinadas, su alcance se extiende a millones de espacios en todo el mundo gracias a la evolución tecnológica. Hogares, plazas públicas, restaurantes y escuelas, se convierten en extensiones espontáneas del torneo, donde aficionados siguen cada jugada sin necesidad de estar presentes en el recinto deportivo.
La historia de la transmisión televisiva del fútbol en México comenzó en 1956, durante el Campeonato Panamericano, con un encuentro entre la selección nacional y Perú. Aquella primera emisión marcó el inicio de una nueva forma de vivir el deporte, despertando un sentimiento de cercanía que se extendería por todo el país a través de las pantallas.

El auge del deporte en México y el crecimiento de su afición, impulsaron a miles de personas a adquirir radios y televisores para seguir los encuentros desde cualquier lugar. Estos dispositivos rompieron la barrera de la presencialidad y acercaron el juego al público, sin embargo, con el tiempo los espacios para disfrutarlo comenzaron a ser reducidos para el número de aficionados que se tenía.
Partiendo de esa necesidad, el Zócalo (de la actual Ciudad de México) se convirtió en pionero al transmitir gratuitamente los 64 partidos de la Copa Mundial Sudáfrica 2010, a través de pantallas gigantes para miles de fanáticos del fútbol. Esta propuesta fue el inicio de la creación de nuevos espacios para la afición y la búsqueda de nuevas formas para vivir la experiencia deportiva.
La pasión a través de la tecnología
La pasión futbolera se enciende en cualquier rincón donde haya aficionados. Con el constante avance tecnológico, la experiencia de los partidos se vive cada vez más cerca: basta con una pantalla encendida para que el entusiasmo se propague como si todos estuvieran en primera fila del estadio.
Gracias a los avances en calidad de imagen y tecnologías sensoriales, hoy en día es posible vivir eventos deportivos con la misma intensidad a cientos de kilómetros de distancia. Desde restaurantes, escuelas y comercios, hasta aeropuertos, plazas públicas y estadios, Ledec conecta a la afición mediante su tecnología LED, acercando la emoción del fútbol sin importar el lugar.

Porque la pasión del fútbol no conoce fronteras
y con Ledec cada rincón se vuelve mundialista.
Contáctanos
WhatsApp: 55 4809 4955
Sitio web: www.ledecgroup.com




Comentarios